RESPUESTAS EJERCICIOS FRASES CONCESIVAS

Completa con la forma correcta de indicativo o subjuntivo:

  1. La opinión de Pedro es que, aunque las cosas (ser) SEAN difíciles, podremos conseguir nuestro objetivo si luchamos en serio.
  2. Para él es muy fácil escribir eso, ¿por qué no viene aunque (ser) SEA una vez, en lugar de escribir?
  3. No te pongas pesado, ¿quieres que venga, aun a riesgo de que lo (descubrir) DESCUBRAN y lo (meter) METAN en la cárcel?

 

  1. Voy a decir lo que pienso, a sabiendas de que mis opiniones no (ser) SON muy populares y de que (poder) PUEDA jugarme el trabajo.
  2. Pues, en esas condiciones, yo me callaría.
  3. ¿Aunque no (estar, tú) ESTUVIERAS de acuerdo con lo que se está haciendo?
  4. Por supuesto; es que yo no estoy loco.

 

  1. He pedido asesoramiento para nuestro proyecto de abrir un negocio y me han dicho que es muy arriesgado.
  2. Bueno, vale, pero yo quiero seguir adelante; ese negocio me interesa por muy arriesgado que (resultar) RESULTE.
  3. ¿Incluso si (perder) PERDIÉSEMOS/PERDIÉRAMOS nuestra inversión?

 

  1. Estoy muy contenta, porque he trabajado mucho para que salga bien la conferencia de prensa del lunes.
  2. Eso espero yo también, porque ya sabes lo que pasa a veces: que, por mucho que (esforzarse) TE ESFUERCES y (trabajar) TRABAJES, siempre hay alguien que dice que podrías haberlo hecho mejor.
  3. ¿Tú crees?
  4. Claro, mujer, no seas ingenua, siempre hay gente que se queja aunque (estar) ESTÉ todo previsto.

 

  1. ¿Sabes? Tenías tú razón: ayer hubo algunos problemillas en la conferencia de prensa; y eso que lo (tener,yo) TENÍA todo pensado; bueno, eso creía yo.
  2. Ya te lo dije: por muy organizadas que (estar) ESTÉN las cosas, siempre puede producirse un imprevisto.

 

  1. La próxima vez que vea a Pedro, quiero decirle algo: por muy líder nuestro que (ser) SEA, no tiene derecho a meternos en los líos en los que nos mete.
  2. Creo que tienes toda la razón, ese hombre es muy lanzado; y mira que le (decir) DIGO/DICEN/DECIMOS que sea más prudente, pero nada, ni caso.

 

  1. Esteban dijo el otro día que iba a dar su opinión, aunque (costarle) LE COSTARA el puesto, ¿qué te parece?
  2. Que tiene razón, así (ser) SEA la locura más grande del mundo.
  3. Pero, bueno, ¿es lógico que se arriesgue a perder el trabajo, con el paro que (haber) HAY?

 

  1. Hemos decidido que vamos a hacerle el regalo entre todos, a pesar de que algunos (creer) CREAN que es una hipocresía monumental.
  2. Y, entonces, ¿por qué lo hacéis?
  3. Porque no todos somos tan valientes como Esteban y, por mucha razón que (tener) TENGA, para estar enfadados, no nos atrevemos.

 

  1. No sé por qué todos le echan a Pedro la culpa de los líos, cuando, en realidad, él no (mandar) MANDÓ hacer nada a nadie.
  2. Porque es el jefe, el gran líder.
  3. Pues yo creo que porque alguien (ser) SEA el jefe, no tiene necesariamente la culpa de todo.
  4. ¿Verdad que tú has sido jefa alguna vez? Se te nota.
  5. ¿Ah, sí? Y eso que (intentar) INTENTO disimularlo.

 

  1. ¿Por fin montasteis el negocio que queríais?
  2. Sí, y todo va muy bien, a pesar de que los expertos (decir) DECÍAN que era muy arriesgado.
  3. Me alegro mucho. No siempre se puede hacer caso de los asesores, por más que (saber) SEPAN o (decir) DIGAN que saben.

 

  1. En el capítulo de ayer se supo quién era el asesino, ¿lo viste?
  2. Sí, y nunca lo habría adivinado, aunque (darme) ME HUBIERAN DADO un montón más de pistas.
  3. ¿No? ¡Con lo clarísimo que (estar) ESTABA!
  4. Es que yo soy muy torpe para ese tipo de cosas.

 

  1. Aunque (ser) SEA poco, necesitamos dinero para montar el negocio.
  2. Sí, pero preferiría no pedírselo a nadie por muy apurados que (estar) ESTEMOS.
  3. Me parece a mí que exageras, ¿no crees?

 

  1. Los de ese grupo son los que más dinero han puesto para el regalo; y eso que (decir) DECÍAN que era una hipocresía.
  2. ¿Qué esperabas?, ¿que se enfrentaran a su jefe? Eso ya no lo hace nadie, por poco sentido que (tener) TENGA.

 

  1. Al final aceptaron el dinero que les ofrecimos; y eso que al principio no lo (querer) QUERÍAN.
  2. Normal, es que a nadie le amarga un dulce, por poco goloso que (ser) SEA.
  3. Y, sobre todo, porque al final no tenían un euro, por muy dignos que (ponerse) SE PUSIERAN.

 

  1. Estoy harto. Aquí todo el mundo tiene que aceptar las normas, así (ser) SEAN las más absurdas del mundo.
  2. ¡Hombre! Tienes dos posibilidades: o las aceptas, o te vas.
  3. Incluso si la mayoría (pensar) PENSARA como yo, ¿nadie me apoyaría?

 

 

Completa las siguientes oraciones con las construcciones concesivas coloquiles que aparecen en la tabla:

Será…, pero…

y eso que…

quieras que no

ni corriendo

tanto si…, como si…

con lo que…

viejo y todo…

vayas por donde vayas…

Ya puede…

te guste o no

pase lo que pase,…

mira que…

  1. ¿En serio te vas?
  2. Sí esta vez sí que me voy, PASE LO QUE PASE.
  3. ¿Y si te suben el sueldo?
  4. TANTO SI ME LO SUBEN COMO SI NO, me voy y no pienso cambiar de opinión.

 

  1. ¿Por qué no empezas de una vez a hablar inglés?
  2. Es que no me gusta; además, me siendo ridículo.
  3. Pero, ¿tú estás bobo o qué? TE GUSTE O NO TE GUSTE, tienes que ponerte o buscarte o buscarán a otro para ese trabajo.

 

  1. Bueno, vamos a ver, tú lo llamas, le dices que lo sientes, y todo arreglado.
  2. ¿Yo? ¿Llamarlo yo? ¡Ni loco!
  3. Pero, ¡hombre! ¿No ves que se va a enfadar contigo?
  4. YA PUEDE ENFADARSE, que a mí me da igual.

 

  1. Oye, vamos a terminar ese dichoso trabajo de una vez.
  2. Es que es un rollo monumental.
  3. SERÁ UN ROLLO, PERO hay que hacerlo.

 

  1. ¿¡Qué te han suspendido!? ¿¡A ti!? CON LO QUE HAS ESTUDIADO, ¡No me lo puedo creer!
  2. Pues sí, hija, sí, a mí.

 

  1. Tía, este ordenador ya tiene tres años; se te ha quedado viejo, ¿eh?
  2. ¿Y qué? VIEJO Y TODO a mí me sirve; asi que, de momento, no pienso comprarme otro.

 

  1. ¡Ahí va! ¡Se me ha olvidado el pasaporte!
  2. Y MIRA QUE he dicho miles de veces que lo cogieras. No sé dónde tienes la cabeza.

 

  1. ¿Sabes? Elena no ha terminado todavía la carrera y ya le están ofreciendo trabajo en varias empresas.
  2. ¡Vaya! Y ESO QUE dicen que hay tanto paro. Pues no se nota.
  3. Es que esta chica es muy buena en lo suyo. QUIERAS QUE NO, los buenos siempre encuentran trabajo.

 

  1. VAYAS POR DONDE VAYAS, no te olvides de la cámara.
  2. ¡Que no, mujer, que no!
  3. Ya que no puedo ir contigo, que pueda ver al menos un poco de Brasil.

 

  1. Oye, date prisa, que vas a llegar tarde.
  2. ¡Madre mía, qué tarde es! Me parece a mí que hoy  no llego NI CORRIENDO.
Scroll to Top