El pretérito perfecto simple o pretérito indefinido se forma tomando como base la raíz del verbo (infinitivo menos -ar, -er o -ir) y añadiendo las siguientes desinencias.
- Verbos de la primera conjugación (acabados en -ar): -é, -aste, -ó, -amos, asteis, -aron
- Verbos de la segunda y tercera conjugación (acabados en -er o -ir): -í, -iste, -ió, -imos, -isteis, -ieron
CANTAR |
COMER |
PARTIR |
Yo canté |
Yo comí |
Yo partí |
Tú cantaste |
Tú comiste |
Tú partiste |
Él/ella cantó |
Él/ella comió |
Él/ella partió |
Nosotros/as cantamos |
Nosotros/as comimos |
Nosotros/as partimos |
Vosotros/as cantasteis |
Vosotros/as comisteis |
Vosotros/as partisteis |
Ellos/as cantaron |
Ellos/as comieron |
Ellos/as partieron |
El pretérito perfecto simple se usa para hablar de acciones que tuvieron lugar en el pasado y no presenta relación con el presente.
- Ayer vi a Juan en el supermercado.
- El invierno pasado llovió más que este.
VERBOS IRREGULARES
Hay una lista de verbos irregulares que no se forman a partir de la raíz, sino que esta es irregular. Además, las desinencias añadidas a estos verbos son una mezcla de las de la primera conjugación y las de la segunda y tercera.
Infinitivo |
Raíz |
Desinencias |
andar |
anduv- |
-e -iste -o -imos -isteis -eron |
tener |
tuv- |
|
poder |
pud- |
|
saber |
sup- |
|
querer |
quis- |
|
caber |
cup- |
|
estar |
estuv- |
|
haber |
hub- |
|
poner |
pus- |
|
*hacer |
hic- |
|
venir |
vin- |
|
traer |
traj- |
|
decir |
dij- |
|
**conducir |
conduj- |
*La 3.a persona del singular del verbo hacer es “hizo”, no “hico“.
**Todos los verbos que acaban en “ducir” se conjugan como conducir. Ejemplos: traducir, deducir, producir…
OTROS VERBOS IRREGULARES
Los verbos ser e ir tienen un pretérito perfecto simple común:
IR/SER |
yo fui |
tú fuiste |
él/ella fue |
nosotros/as fuimos |
vosotros/as fuisteis |
ellos/as fueron |
A continuación, aparece el pretérito perfecto simple del verbo dar:
DAR |
yo di |
tú diste |
él/ella dio |
nosotros/as dimos |
vosotros/as disteis |
ellos/as dieron |
Los verbos que terminan en -eir pierden la “e” de la raíz en la 3.a persona del singular y del plural.
REÍR |
yo reí |
tú reíste |
él/ella rió |
nosotros/as reímos |
vosotros/as reísteis |
ellos/as rieron |
Todos los verbos de la 3.a conjugación que presentan alternancia vocálica o diptongación cambian la “e” por “i” y la “o” por la “u” en la 3.a persona del singular y del plural.
DORMIR |
MENTIR |
yo dormí |
yo mentí |
tú dormiste |
tú mentiste |
él/ella durmió |
él/ella mintió |
nosotros/as dormimos |
nosotros/as mentimos |
vosotros/as dormisteis |
vosotros/as mentisteis |
ellos/as durmieron |
ellos/as mintieron |
Los verbos que acaban en -uir, añaden una “y” en la 3.ª persona del singular y la 3.ª persoa del plural.
DISMINUIR |
INFLUIR |
yo disminuí |
yo influí |
tú disminuiste |
tú influiste |
él/ella disminuyó |
él/ella influyó |
nosotros/as disminuimos |
nosotros/as influimos |
vosotros/as disminuisteis |
vosotros/as influisteis |
ellos/as disminuyeron |
ellos/as influyeron |
Los verbos que acaban en vocal + -er/-ir, también cambian la “i” de la 3.ª persona de singular y la 3.ª persona de plural por “y”.
CREER |
OÍR |
yo creí |
yo oí |
tú creíste |
tú oíste |
él/ella creyó |
él/ella oyó |
nosotros/as creímos |
nosotros/as oímos |
vosotros/as creísteis |
vosotros/as oísteis |
ellos/as creyeron |
ellos/as oyeron |
Los verbos que acaban en -car, -gar y -zar, realizan cambios en la ortografía en la 1.ª persona del singular con el objetivo de mantener el sonido.
PESCAR |
CARGAR |
REALIZAR |
Yo pesqué |
Yo cargué |
Yo realicé |
Tú pescaste |
Tú cargaste |
Tú realizaste |
Él/ella pescó |
Él/ella cargó |
Él/ella realizó |
Nosotros/as pescamos |
Nosotros/as cargamos |
Nosotros/as realizamos |
Vosotros/as pescasteis |
Vosotros/as cargasteis |
Vosotros/as realizasteis |
Ellos/as pescaron |
Ellos/as cargaron |
Ellos/as realizaron |
EJERCICIOS PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE O PRETÉRITO INDEFINIDO
Completa las oraciones con el pretérito perfecto simple de los verbos que aparecen entre paréntesis.
- Luisa (estudiar) ______________ inglés en la universidad.
- Mis padres (casarse) __________________ en 1958.
- La iglesia (construirse) _______________ en el S. XIII.
- Silvia y Javier (viajar) ___________________ a Madrid el año pasado.
- Yo (estar) ______________ en su casa hasta las 21:00.
- Marcos y yo (aprender) _________________ a hablar Chino en Pekín.
- Fernando (ganar) ______________ la carrera con una gran ventaja.
- Elvis Presley (morir) ________________ en 1977.
- España (ganar) ______________ el mundial de fútbol de 2008 en Sudáfrica.
- Pedro y tú (llegar) _________________ tarde a la cena.
- ¿Cuándo (tú/decidir) _________________ estudiar español?
- Para llegar a tiempo, (nosotros/conducir) _________________ durante toda la noche.
- ¡El concierto (ser) ___________ genial! Me (gustar) ____________ mucho.
- Mi hermano y sus amigos (vender) ______________ 4000 copias de su disco.
- (Yo/viajar) ________________ a Irlanda hace dos años con mi familia.
RESPUESTAS EJERCICIOS PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE O PRETERITO INDEFINIDO
Completa las oraciones con el pretérito perfecto simple de los verbos que aparecen entre paréntesis.
- Luisa (estudiar) ESTUDIÓ inglés en la universidad.
- Mis padres (casarse) SE CASARON en 1958.
- La iglesia (construirse) SE CONSTRUYÓ en el S. XIII.
- Silvia y Javier (viajar) VIAJÓ a Madrid el año pasado.
- Yo (estar) ESTUVE en su casa hasta las 21:00.
- Marcos y yo (aprender) APRENDIMOS a hablar Chino en Pekín.
- Fernando (ganar) GANÓ la carrera con una gran ventaja.
- Elvis Presley (morir) MURIÓ en 1977.
- España (ganar) GANÓ el mundial de fútbol de 2008 en Sudáfrica.
- Pedro y tú (llegar) LLEGASTEIS tarde a la cena.
- ¿Cuándo (tú/decidir) DECIDISTE estudiar español?
- Para llegar a tiempo, (nosotros/conducir) CONDUJIMOS durante toda la noche.
- ¡El concierto (ser) FUE genial! Me (gustar) GUSTÓ mucho.
- Mi hermano y sus amigos (vender) VENDIERON 4000 copias de su disco.
- (Yo/viajar) VIAJÉ a Irlanda hace dos años con mi familia.