En español, además de las oraciones con “si”, existen otros nexos que también pueden expresar condición, aportando otros matices. Estos nexos pueden ser sustituidos por “si”, siguiendo las restricciones correspondientes en cuanto a la elección de tiempo y modo.
CONJUNCION O NEXO |
MODO |
SIGNIFICADO |
EJEMPLOS |
En caso de que + |
SUBJUNTIVO |
Se usa para presentar la realización de la condición como muy poco probable. |
Creo que podré conseguirlo, pero en caso de que no sea así, no te preocupes. |
A condición de que Con tal (de) que Con que + Siempre y cuando
Solo si |
SUBJUNTIVO
Sigue las mismas reglas de “si” en la selección de tiempo y modo |
Con ellas el hablando pone condiciones que cree imprescindibles para la realización de la acción. Por eso no se pueden usar con sentido negativo. |
Nos dijo que no le diría al profesor que habíamos copiado en el examen, a condición de que le dejáramos los apuntes de Literatura Inglesa.
Puedes hacer lo que te apetezca, con tal de que me dejes hacer el trabajo tranquila.
Su poder de convicción es enorme: con que él lo diga, todo el mundo lo hace.
Te dejo mi coche, siempre y cuando me lo devuelvas en perfectas condiciones.
Te dejo mi coche, solo si me lo devuelves en perfectas condiciones.
Trabajaría los domingos solo si supiera que me lo van a pagar doble. |
Siempre que / mientras |
SUBJUNTIVO |
Son conjunciones temporales que adquieren valor condicional cuando se usan en subjuntivo; en muchos casos mantienen también su valor temporal. “Siempre que” tiene un significado muy próximo al del grupo anterior. |
Podríamos cambiar la clase al jueves, siempre que todos tus compañeros estén de acuerdo con el cambio (= a condición de que todos tus compañeros estén de acuerdo con el cambio).
Mientras no hables con él, seguirás sin entender qué le pasa (= como no hables con él…). |
Como |
SUBJUNTIVO |
Usamos esta conjunción para presentar la condición como una amenaza o con miedo. |
Os digo todos los días que tenéis que estudiar más y, como no me hagáis caso, suspenderéis el examen. |
A no ser que A menos que Salvo que Excepto que
Salvo si Excepto si |
SUBJUNTIVO
Siguen las mismas reglas de “si” en la selección de tiempo y modo |
Presentan una condición negativa; es decir, introducen la única posibilidad para que la condición no se cumpla.
La alternancia entre presente de indicativo e imperfecto de subjuntivo que admiten estos dos nexos sirve para presentar la condición con mayor o menor probabilidad de que ocurra. |
Seguiré con mi plan, a no ser que/a menos que encuentre otro mejor antes de mañana.
Me encantaría que vinieras conmigo, salvo que/excepto que ya tengas otros planes.
De mi casa al trabajo suelo tardar 20 minutos, salvo si/excepto si hay mucho tráfico, que puedo llegar a tardar 40.
Me dijo que era imposible recuperar los datos del teléfono, salvo si/excepto si tuviera la tarjeta de memoria. |
Por si (acaso) + |
INDICATIVO / IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO |
Con este nexo se introduce una causa que se deriva de una condición. La alternancia entre el presente de indicativo y el imperfecto de subjuntivo alude al mayor o menor grado de probabilidad. |
Me llevé solo una chaqueta para el viaje, por si (acaso) hacía frío por las noches.
Deberíamos salir con antelación, por si (acaso) hubiera mucha gente haciendo cola. |
A poco que |
SUBJUNTIVO |
Presenta la condición acompañada de la idea de poco esfuerzo. |
Esa asignatura no es tan difícil como parece; a poco que estudies, apruebas seguro. |
Porque |
SUBJUNTIVO |
Es una conjunción causal que, construida con subjuntivo, adquiere valor condicional. |
Lo invitaré porque me apetezca, no porque esté obligada a invitarlo (= solo si me apetece). |
EJERCICIOS OTRAS CONSTRUCCIONES CONDICIONALES
Sustituye la oración condicional con “si” por una conjunción de las de la tabla, que vaya bien con el sentido. Recuerda que algunas son equivalentes y que, por tanto, hay varias posibilidades.
siempre y cuando/siempre que |
en caso de que |
solo si; con tal de que |
a menos que/a no ser que |
como |
a condición de que |
porque |
a poco que |
con que |
- (En el contestador) Hola, Pepe, soy Isabel. Te llamo para decirte que hoy he enviado el paquete. Si no te llega a tiempo, llámame tú para ir a reclamar a Correos.
_____________________________________________________________.
- Me ha preguntado Sofía si puede entrar en nuestro grupo y yo le he dicho que te lo consultaría.
– Dile que sí puede, si está dispuesta a aceptar las normas.
_____________________________________________________________.
- Oye, ¿por qué no me dices lo que pasó el otro día?
– Bueno, vale, si no se lo cuentas a nadie.
_____________________________________________________________.
- No sé cómo tratarlo; me han dicho que Eustaquio tiene muy mal carácter.
– ¡Hombre! Depende. Si no le llevas la contraria, no tendrás problemas con él.
_____________________________________________________________.
- ¿Has preguntado por el paquete?
– Sí, y me han dicho que seguramente te llegará mañana o pasado, si no surge ningún otro problema.
_____________________________________________________________.
- ¿Qué te dijo el médico?
– Que me recuperaría fácilmente si debaja de fumar y me ponía a dieta.
_____________________________________________________________.
- Si seguimos así, no se adónde vamos a llegar.
_____________________________________________________________.
– No exageres; si mantenemos la calma, encontraremos una solución entre todos.
_____________________________________________________________.
- Es tu obligación recibir a esa gente en tu casa.
– ¡¡Mi obligación!! ¿Qué dices? Los recibiré si me apetece, pero no porque sea mi obligación.
_____________________________________________________________.
- No sé por qué te he hecho caso, no aguanto a nadie en mi casa.
– ¡Qué intratable te has vuelto! Si te esforzaras un poco, las cosas resultarían más fáciles.
_____________________________________________________________.
- Todo saldrá bien si no surge ningún imprevisto.
_____________________________________________________________.
- – ¡No seas agorera! ¿Qué puede pasar?
RESPUESTAS EJERCICIOS OTRAS CONSTRUCCIONES CONDICIONALES
Sustituye la oración condicional con “si” por una conjunción de las de la tabla, que vaya bien con el sentido. Recuerda que algunas son equivalentes y que, por tanto, hay varias posibilidades.
siempre y cuando/siempre que |
en caso de que |
solo si; con tal de que |
a menos que/a no ser que |
como |
a condición de que |
porque |
a poco que |
con que |
- (En el contestador) Hola, Pepe, soy Isabel. Te llamo para decirte que hoy he enviado el paquete. Si no te llega a tiempo, llámame tú para ir a reclamar a Correos.
EN CASO DE QUE NO TE LLEGUE a tiempo, llámame tú para ir a reclamar a Correos.
- Me ha preguntado Sofía si puede entrar en nuestro grupo y yo le he dicho que te lo consultaría.
– Dile que sí puede, si está dispuesta a aceptar las normas.
Dile que sí puede, SIEMPRE Y CUANDO/SIEMPRE QUE ESTÉ dispuesta a aceptar las normas.
- Oye, ¿por qué no me dices lo que pasó el otro día?
– Bueno, vale, si no se lo cuentas a nadie.
Bueno, vale, SIEMPRE Y CUANDO/SIEMPRE QUE/SOLO SI/CON TAL DE QUE/A CONDICIÓN DE QUE NO SE LO CUENTES a nadie.
- No sé cómo tratarlo; me han dicho que Eustaquio tiene muy mal carácter.
– ¡Hombre! Depende. Si no le llevas la contraria, no tendrás problemas con él.
¡Hombre! Depende. A MENOS QUE/A NO SER QUE LE LLEVES la contraria, no tendrás problemas con él.
- ¿Has preguntado por el paquete?
– Sí, y me han dicho que seguramente te llegará mañana o pasado, si no surge ningún otro problema.
Sí, y me han dicho que, seguramente, te llegará mañana o pasado, SIEMPRE Y CUANDO/SIEMPRE QUE NO SURJA ningún otro problema.
- ¿Qué te dijo el médico?
– Que me recuperaría fácilmente si debaja de fumar y me ponía a dieta.
Que me recuperaría fácilmente SIEMPRE Y CUANDO/SIEMPRE QUE/A POCO QUE DEJARA de fumar y ME PUSIERA a dieta.
- Si seguimos así, no se adónde vamos a llegar.
COMO SIGAMOS así, no sé adónde vamos a llegar.
– No exageres; si mantenemos la calma, encontraremos una solución entre todos.
No exageres; SIEMPRE Y CUANDO/SIEMPRE QUE/A POCO QUE/CON QUE MANTENGAMOS la calma, encontraremos una solución entre todos.
- Es tu obligación recibir a esa gente en tu casa.
– ¡¡Mi obligación!! ¿Qué dices? Los recibiré si me apetece, pero no porque sea mi obligación.
¡¡¡Mi obligación!! ¿Qué dices? Los recibiré PORQUE ME APETEZCA, pero no porque sea mi obligación.
- No sé por qué te he hecho caso, no aguanto a nadie en mi casa.
– ¡Qué intratable te has vuelto! Si te esforzaras un poco, las cosas resultarían más fáciles.
¡Qué intratable te has vuelto! A POCO QUE/CON QUE TE ESFORZARAS un poco, las cosas resultarían más fáciles.
- Todo saldrá bien si no surge ningún imprevisto.
Todo saldrá bien SIEMPRE Y CUANDO/SIEMPRE QUE NO SURJA ningún imprevisto.
- – ¡No seas agorera! ¿Qué puede pasar?