ORACIONES DE RELATIVO CON “SI”

Las oraciones condicionales son aquellas que expresan que una acción es posible siempre que se dé una condición determinada.

Dentro de las oraciones de relativo, existe un grupo de ellas que siempre introducen la condición con la conjunción “si”. Estas, a su vez, se dividen en tres tipos:

 

TIPO 1: Se emplean para hablar de cosas que es muy probable que sucedan si se da la condición necesaria.

Su estructura es:

SI

PRESENTE SIMPLE DE INDICATIVO

,

FUTURO SIMPLE DE INDICATIVO

Si estudias, aprobarás el examen.

FUTURO SIMPLE DE INDICATIVO

SI

PRESENTE SIMPLE DE INDICATIVO

Aprobarás el examen si estudias.

 Si estudias, la posibilidad de aprobar el examen es muy alta.

*NOTA: Si la frase empieza con la parte de la condición, debemos añadir una coma para separar las dos partes de la oración. En caso de que la conjunción “si” aparezca en mitad de la frase, no se añade la coma.

 

 

TIPO 2: Se emplean para hablar de cosas que aún es posible que sucedan, siempre y cuando cambie algo que haga posible que se dé la condición necesaria.

Su estructura es:

SI

PRETÉRITO IMPERFECTO DEL SUBJUNTIVO

,

CONDICIONAL SIMPLE

Si estudiaras, aprobarías el examen.

CONDICIONAL SIMPLE

SI

PRETÉRITO IMPERFECTO DEL SUBJUNTIVO

Aprobarías el examen si estudiaras.

 Aún hay posibilidad de aprobar el examen, pero debemos hacer algo para cambiar nuestro comportamiento, ya que “el imperfecto de subjuntivo” indica que, ahora mismo, esa acción (la de estudiar) no se está dando.

*NOTA: Si la frase empieza con la parte de la condición, debemos añadir una coma para separar las dos partes de la oración. En caso de que la conjunción “si” aparezca en mitad de la frase, no se añade la coma.

 

 

TIPO 3:  Se emplean para lamentarnos acerca de cosas del pasado que ya no es posible que sucedan.

Su estructura es:

SI

PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO DEL SUBJUNTIVO

,

CONDICIONAL PERFECTO**

Si hubieras/hubieses estudiado, habrías aprobado el examen.

CONDICIONAL PERFECTO**

SI

PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO DEL SUBJUNTIVO

Habrías aprobado el examen si hubieras/hubieses estudiado.

 

*NOTA: Si la frase empieza con la parte de la condición, debemos añadir una coma para separar las dos partes de la oración. En caso de que la conjunción “si” aparezca en mitad de la frase, no se añade la coma.

** La RAE también acepta el uso del “pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo” en las dos partes de la oración condicional de tercer tipo, aunque en la mitad que no va introducida por “si” se prefiere el empleo de la forma acabada en “-ra”, aunque también se permite la forma acabada en “-se”.

Ejemplo: Su hubieras/hubieses estudiado, hubieras/hubieses aprobado. 

EJERCICIOS ORACIONES CONDICIONALES CON “SI”

Completa las oraciones con el tiempo verbal correspondiente de los verbos entre paréntesis para formar oraciones condicionales.

TIPO 1

  1. Si (nosotros/perderse) ________________________, te (nosotros/avisar) ____________________.
  2. Si (vosotros/ayudar) _________________________ a los vecinos con la mudanza, (vosotros/no/poder) ________________________ ir a la playa con los niños.
  3. Si (tú/querer) ________________________ a alguien, (tú/hacer) ____________________ cualquier cosa por esa persona.
  4.  (Vosotros/tener) ________________________ que ir al dentista si (vosotros/comer) _____________________ tantoscaramelos.
  5. Si (ellos/no/tener) _______________________ dinero, (ellos/no/poder) ____________________ volver a casa.

TIPO 2

  1. (Tú/poder) ____________________ mejorar las notas si (tú/poner) ______________________ de tu parte.
  2. Si la Tierra (ser) _________________ cuadrada, nosostros (tener) ___________________ un horizonte puntiagudo.
  3. Si tú me (mentir) _____________________, yo lo (saber) ______________________.
  4. Si vosotros (hacer) _____________________ deporte más a menudo, (vosotros/no/tener) ____________________ agujetas.
  5. Papá (enfadarse) __________________ si (él/enterarse) _________________________ de lo que has hecho.

TIPO 3

  1. Si tú (me/avisar) ___________________ con antelación, (yo/llegar) ___________________ a tiempo.
  2. (Yo/no/encontrarse) _______________________ a Pedro si (yo/no/ir) ____________________ al gimnasio.
  3. Si las gallinas (poner) ________________________ huevos, (nosotros/hacer) ______________________ tortilla de patatas.
  4. Si (nosotros/entrenar) ___________________________ un poco más, nosotros (ganar) ______________________ la carrera.
  5. Si Lorenzo y Tomás (dormir) _______________________ más tiempo, (ellos/no/tener) ________________________ el accidente.

 

RESPUESTAS EJERCICIOS ORACIONES CONDICIONALES CON “SI”

Completa las oraciones con el tiempo verbal correspondiente de los verbos entre paréntesis para formar oraciones condicionales.

TIPO 1

  1. Si (nosotros/perderse) NOS PERDEMOS, te (nosotros/avisar) AVISAMEROS.
  2. Si (vosotros/ayudar) AYUDÁIS a los vecinos con la mudanza, (vosotros/no/poder) PODRÉIS ir a la playa con los niños.
  3. Si (tú/querer) QUIERES a alguien, (tú/hacer) HARÁS cualquier cosa por esa persona.
  4. (Vosotros/tener) TENDRÉIS que ir al dentista si (vosotros/comer) COMÉIS tantos caramelos.
  5. Si (ellos/no/tener) TIENEN dinero, (ellos/no/poder) PODRÁN volver a casa.

TIPO 2

  1. (Tú/poder) PODRÍAS mejorar las notas si (tú/poner) PUSIERAS/PUSIESES de tu parte.
  2. Si la Tierra (ser) FUERA/FUESE cuadrada, nosostros (tener) TENDRÍAMOS un horizonte puntiagudo.
  3. Si tú me (mentir) MINTIERAS/MINTIESES, yo lo (saber) SABRÍA.
  4. Si vosotros (hacer) HICIERAIS/HICIESEIS deporte más a menudo, (vosotros/no/tener) TENDRÍAIS agujetas.
  5. Papá (enfadarse) SE ENFADARÍA si (él/enterarse) SE ENTERARA/SE ENTERASE de lo que has hecho.

TIPO 3

  1. Si tú (me/avisar) HUBIERAS AVISADO/HUBIESES AVISADO con antelación, (yo/llegar) HABRÍA LLEGADO a tiempo.
  2. (Yo/no/encontrarse) NO ME HABRÍA ENCONTRADO a Pedro si (yo/no/ir) NO HUBIERA IDO/NO HUBIESE IDO al gimnasio.
  3. Si las gallinas (poner) HUBIERAN PUESTO/HUBIESEN PUESTO huevos, (nosotros/hacer) HABRÍAMOS HECHO tortilla de patatas.
  4. Si (nosotros/entrenar) HUBIÉRAMOS ENTRENADO/HUBIÉSEMOS ENTRENADO un poco más, nosotros (ganar) HABRÍAMOS GANADO la carrera.
  5. Si Lorenzo y Tomás (dormir) HUBIERAN DORMIDO/HUBIESEN DORMIDO más tiempo, (ellos/no/tener) NO HABRÍAN TENIDO el accidente.
Scroll to Top