En general, los verbos de cambio tienen similitudes con los verbos ser y estar porque, igual que ellos, expresan cualidades o estados. La diferencia es que, con estos verbos, no nos referimos a la cualidad, profesión, etc., o al estado solamente, sino a la transformación experimentada por el sujeto.
1. HACERSE (próximo a “ser”)
. . HACERSE |
. . + |
SUSTANTIVO + (adjetivo) |
ADJETIVOS, excepto los que expresan estado *Se ha hecho cansado |
||
(un) hombre / (una) mujer |
– Con sujeto de persona, expresa un cambio decidido por ella. Se usa, sobre todo, en lo referente a profesiones, ideología, nacionalidad o religión.
Ejemplos:
Me haré dentista, como mi abuelo.
Se ha hecho español para poder jugar en la selección de fútbol.
– Con sujeto de cosa, es preferible usar “volverse” o “quedarse”. No obstante, también se usa “hacerse” en algunas ocasiones.
Ejemplos:
Esa película se ha hecho famosa por una sola escena.
Algunas canciones se hacen insoportables si las escuchas muchas veces.
– Equivalente a “parecer”.
Se + pronombre de objeto indirecto + hacer en forma conjugada + adjetivo:
Ejemplos:
Con este calor, se me hace difícil trabajar.
El camino de vuelta se nos hizo interminable.
– Equivalente a fingir un comportamiento.
Hacerse + artículo determinativo + adjetivo:
Ejemplos:
No te hagas el tonto conmigo, que sé que me estás entendiendo.
Cuando no le interesa el tema, se hace el sueco.
2. PONERSE (próximo a “estar”)
PONERSE |
+ |
ADJETIVOS |
ADJETIVOS DE COLOR |
||
EXPRESIONES QUE INDICAN ESTADO |
– Expresa un cambio involuntario y que no va a durar demasiado tiempo. Se refiere, sobre todo, a estados de ánimo, al aspecto y a la salud.
Ejemplos:
Se han puesto muy contentos cuando les he dado la noticia.
Cada vez que tiene un examen, se pone nerviosa.
Se pone rojo cada vez que le habla Ana.
Estas cosas me ponen de los nervios.
– Cuando retomamos lo que el otro ha dicho o ante su actitud, usamos “así” detrás de ponerse.
Ejemplos:
¡Estoy enfadadísima! ¡Siempre perdemos el autobús por tu culpa!
No hace falta que te pongas así; cogeremos el próximo que pase.
3. VOLVERSE (próximo a “ser”)
VOLVERSE |
+ |
ADJETIVOS |
UN/UNA SUSTANTIVO + ADJETIVO |
– Expresa un cambio que define al sujeto y por ello se considera duradero. Suele ser involuntario y, en el uso, se observan dos tipos de adjetivos: los de valor negativo y los que hacen referencia a la influencia positiva de la vida o del paso del tiempo para volvernos tolerantes, comprensivos, etc.
Ejemplos:
Con el paso del tiempo se ha vuelto muy reservada.
El hecho de pasar tiempo juntos se ha vuelto imprescindible para mí.
– Con adjetivos de nacionalidad, queremos decir que la persona ha adquirido el carácter, la manera de ser de la gente de ese país.
Ejemplos: ¡Qué italiana te estás volviendo!
4. LLEGAR A (SER)
LLEGAR A |
+ |
SUSTANTIVO / FRASE SUSTANTIVADA |
ADJETIVOS (sustantivados) |
– Se refiere a cambios en los que ha habido un proceso; se presentan como logros, especialmente si el sujeto es una cosa y, normalmente, el cambio implica una mayor duración.
– Se puede prescindir de “ser” y el sustantivo pierde el artículo.
Ejemplos:
Ha llegado a profesora, que era su sueño desde niña.
Llegó a ser presidente en solo 3 años.
5. QUEDARSE (próximo a “estar”)
QUEDARSE |
+ |
ADJETIVOS, especialmente los que expresan estado |
COMPLEMENTOS PREPOSICIONALES |
– Expresa el resultado tras una transformación; se parece a “estar” en que no admite sustantivos directos y en que expresa estado. Pero con “estar” no nos referimos a la idea de cambio.
Ejemplos:
En cuanto ella entró por la puerta, se quedó mudo.
Cuando me lo dijo, me quedé con la boca abierta.
– Podemos destacar la construcción “quedarse hecho/a” + (un/una) sustantivo.
Ejemplo:
Con tantos disgustos, se ha quedado hecho un fideo.
6. CONVERTIR(SE) EN
CONVERTIR(SE) EN |
+ |
SUSTANTIVOS |
ADJETIVOS SUSTANTIVADOS |
– Expresa un cambio de cualidad o naturaleza sin que haya participación del sujeto.
Ejempos:
Desde que le tocó la lotería, se ha convertido en una persona repelente.
– Es interesante mencionar la construcción “convertirse a” + nombre de religión.
Ejemplos:
En el siglo XV, muchos judíos se convirtieron al cristianismo para no ser expulsados de España.
EJERCICIOS VERBOS DE CAMBIO
Completa las frases con uno de los verbos de cambio que hemos estudiado. A veces hay dos soluciones posibles.
- La semana pasada vi a Juan Sánchez, nuestro profesor del instituto. Al principio no lo reconocí, porque ya no es joven, claro, y _____________________________ (pretérito perfecto compuesto) calvo y ha engordado bastante. Estuvimos hablando y él _____________________________ (pretérito perfecto simple) muy contento porque le dije que yo también ___________________________ (pretérito plucuamperfecto) profesora.
- Cuando llueve, Marta _______________________ (presente simple) muy triste, ya que no le gustan los días en los que no hace sol.
- Deberíamos preparar las maletas ya. Si lo dejamos para última hora, mamá _________________________ (futuro simple) muy nerviosa.
- Cuando conocí a Ramón era completamente diferente. Siempre estaba riendo y parecía feliz. Sin embargo, desde que _______________________ (pretérito perfecto simple) rico, cambió y _________________________ (pretérito perfecto compuesto) serio.
- Al ____________________ (infinitivo) viejo, uno también ______________________ (presente simple) más sabio.
- Lucía tuvo una juventud difícil. Se caso a los 17 años porque _________________________ (pretérito pluscuamperfecto) embarazada y tuvo que dejar los estudios. Sin embargo, a los 27 años decidió empezar a estudiar en la universidad y ________________________ (pretérito perfecto simple) enfermera, que era su sueño desde pequeña. Ahora, _____________________________ (pretérito perfecto compuesto) en la mejor enfermera del hospital.
- Orlando Bloom ______________________________ (pretérito perfecto simple) famoso por su papel de Legolas, uno de los protagonistas de El Señor de los Anillos. El éxito de la película fue tal que su nombre _____________________________ (pretérito perfecto simple) popular rápidamente y Bloom ________________________________ (pretérito perfecto simple) una de las nuevas estrellas de Hollywood.
RESPUESTAS EJERCICIOS VERBOS DE CAMBIO
Completa las frases con uno de los verbos de cambio que hemos estudiado. A veces hay dos soluciones posibles.
- La semana pasada vi a Juan Sánchez, nuestro profesor del instituto. Al principio no lo reconocí, porque ya no es joven, claro, y SE HA QUEDADO (pretérito perfecto compuesto) calvo y ha engordado bastante. Estuvimos hablando y él SE PUSO (pretérito perfecto simple) muy contento porque le dije que yo también ME HABÍA HECHO (pretérito plucuamperfecto) profesora.
- Cuando llueve, Marta SE PONE (presente simple) muy triste, ya que no le gustan los días en los que no hace sol.
- Deberíamos preparar las maletas ya. Si lo dejamos para última hora, mamá SE PONDRÁ (futuro simple) muy nerviosa.
- Cuando conocí a Ramón era completamente diferente. Siempre estaba riendo y parecía feliz. Sin embargo, desde que SE HIZO (pretérito perfecto simple) rico, cambió y SE VOLVIÓ (pretérito perfecto compuesto) serio.
- Al HACERSE (infinitivo) viejo, uno también SE VUELVE (presente simple) más sabio.
- Lucía tuvo una juventud difícil. Se caso a los 17 años porque SE QUEDÓ (pretérito pluscuamperfecto) embarazada y tuvo que dejar los estudios. Sin embargo, a los 27 años decidió empezar a estudiar en la universidad y SE HIZO/LLEGÓ A SER/SE CONVIRTIÓ (pretérito perfecto simple) enfermera, que era su sueño desde pequeña. Ahora, SE HA CONVERTIDO (pretérito perfecto compuesto) en la mejor enfermera del hospital.
- Orlando Bloom SE HIZO (pretérito perfecto simple) famoso por su papel de Legolas, uno de los protagonistas de El Señor de los Anillos. El éxito de la película fue tal que su nombre SE HIZO (pretérito perfecto simple) popular rápidamente y Bloom SE CONVIRTIÓ EN (pretérito perfecto simple) una de las nuevas estrellas de Hollywood.