La lista clásica de las preposiciones españolas es la siguiente:
A |
HACIA |
ANTE |
HASTA |
BAJO |
PARA |
CON |
POR |
CONTRA |
SEGÚN |
DE |
SIN |
DESDE |
SOBRE |
EN |
TRAS |
ENTRE |
|
A |
Idea general: movimiento; dirección | En sentido real: Hemos llegado a casa hace 10 minutos. |
En sentido figurado: Hemos llegado a la conclusión de que no vale la pena gastarse el dinero en esas cosas. | ||
Localización | Espacial = cerca de: Se sentaron todos a la mesa y empezaron a comer. | |
Distancia: Vivo a 20 kilómetros de Valencia. | ||
Tiempo | Fecha: estamos a: Hoy estamos a 1 de septiembre. | |
Hora a la que ocurre algo: Hoy entro a trabajar a las 15:00. | ||
Edad o momento en que ocurre algo: Se casó a los 26 años. | ||
Al poco (rato/tiempo) = pasado un rato / pasado un tiempo | Al poco tiempo de irte tú, vinieron Rodrigo y Nieves. | |
Agrupación “de… a” | En sentido temporal: Trabajo de lunes a viernes. | |
En sentido espacial: Juan y Luisa viajan de Jaén a Valencia todas las semanas. | ||
Distribución / frecuencia | No hay muchos bombones, así que tocamos a dos por persona.Voy a Jaén una vez a la semana. | |
Precio | Cambiante: El dólar está otra vez a 0,89 euros. | |
Por unidades: ¿A cuánto están los plátanos? / A 1,40 euros el kilo. | ||
Modo; costumbre | Lo hizo a lo loco, sin pensarlo.Si vas a pie, se tarda media hora, pero, en coche, solo 5 minutos.Me gustaría aprender a montar a caballo.
Se despidió a la francesa. |
|
Precede al complemento directo de personas o cosas personificadas cuando están especificadas | Ayer vi a Alfonso y Paqui.Buscamos a las personas mejor capacitadas para el puesto.Voy a sacar a la perra un rato. | |
Precede siempre al complemento indirecto | Ayer le devolví a Antonio su dinero. |
ANTE |
Idea general: delante de | En sentido real:Se presentó ante su público, que aplaudía sin parar. |
En sentido figurado:Ante ese tipo de situaciones, debemos ser cautos. | ||
Con el sentido de “en presencia de” | Todos sentimos miedo ante lo desconocido. | |
Frase hecha: “ante todo” | Piensa, ante todo, en ti misma. |
BAJO |
Idea general: debajo de | En sentido real:Hay una pelota bajo la mesa. |
En sentido figurado:Trabajo bajo mucha presión. | ||
Expresa ideas de dependencia y causa: poder, gobiertno, etc. | No debes bajo los efectos del alcohol.No se puede hacer nada bajo una autoridad tan estricta. | |
Fórulas fijas: “bajo cero”, “bajo cuerda”, “bajo fianza” | Le concedieron la libertad bajo fianza hasta la celebración del juicio.Hace mucho frío; debemos de estar a 3 grados bajo cero.Su padre siempre le da dinero bajo cuerda. |
CON |
Idea general: compañía | En sentido real:Me encantaría ir a la piscina con vosotros. |
En sentido figurado: contenido, ingredientes:Hemos comido arroz con verduras. | ||
Trato, relación, encuentro, choque | No se lleva bien con su hermano.No quiero discutir con nadie; solo he venido para hablar. | |
Características | La casa está equipada con todas las comodidades necesarias. | |
Simultaneidad temporal | Con la llegada de la primavera, me encuentro fatal con la alergia. | |
Causa. Puede alternar con “por” | Se marea solo con ver la sangre.Estoy encantada con las condiciones laborales. | |
Instrumento; medio; modo | Ten cuidado con ese cuchillo, que está muy afilado. | |
Concesión: aunque | Con tu experiencia laboral, ¿cómo es posible que no encuentres trabajo? | |
Condición: si | No es demasiado exigente, con que le ofrezcas mil euros, seguro que te vende el coche. |
CONTRA |
Idea general: choque, oposicion, contacto, movimiento violento | ¡Ten cuidado! ¡Vas a chochar contra ese coche!Estaba apoyado contra la pared. |
Trasgresión o falta | A veces hay que actuar contra las normas para conseguir tus metas. |
DE |
Idea general: especificación, determinación de las palabras a las que acompaña; parte de un todo. | Vimos el campeonato de patinaje artístico.En el hotel hay campo de fútbol.No es algo difícil de resolver. |
Función, contenido | Todavía conservo la máquina de coser de mi abuela.La caja de zapatos está vacía. | |
Características | Tema: La revista que habla de moda cuesta 3€. | |
Tiempo: Su ropa parecía sacaba de otra época. | ||
Material: Me regaló un pantalón de lino precioso. | ||
Expresiones de tiempo fijas: “de día”, “de noche”, “de madrugada” | De día, podemos llegar a los 56 grados de temperatura. | |
Forma, aspecto, actividad | Para Carnavales, se disfrazó de policía.No me gustan los sombreros de copa.Está de profesora en una academia de idiomas. | |
Pertenencia; autoría | Esta casa es de mis abuelos.Este cuadro es de Caravaggio. | |
Agrupación: “de… a” | En sentido temporal: Trabajo de lunes a viernes. | |
En sentido espacial: Viajo de Jaén a Valencia todas las semanas. | ||
Agrupación “de… en”: expresa plazos de tiempo | Solo nos vemos de vez en cuando. | |
Procedencia; separación; distanciamiento | ¿De dónde eres?Nos fuimos de aquella casa en cuanto pudimos. | |
En agrupación de comparativos | He cobrado menos de lo que cobré el mes pasado.Había más de 200 personas en aquella sala. | |
Modo en expresiones fijas | Lo pasamos de maravilla aquellas vacaciones. |
DESDE |
Idea general: punto de partida; origen | Espacial: He venido andando desde la catedral. |
Temporal: No lo veía desde que coincidimos en la fiesta de cumpleaños de Antonio. | ||
Desde + fechas, meses, días | Estamos juntos desde 2008.No he hablado con él desde el lunes. | |
Desde hace + cantidad de tiempo | Estamos juntos desde hace 7 años. | |
No he hablado con él desde hace 3 días. | ||
Desde que + verbo | Desde que estudias en la universidad, eres más responsable. | |
Locuciones adverbiales: “desde luego” = “por supuesto”; “desde siempre” | ¡Desde luego que te echaré de menos este verano!Vivo aquí desde siempre |
EN |
Idea general: localización espacial | Sobre: Hay muchísimos libros en la mesa. |
Dentro de: En el cajón, hay un bolígrafo.Te esperamos en el museo.Pasaré este verano en La Toscana. | ||
Localización en sentido figurado | Vive en su mundo de fantasía.Siempre está metido en algún lío. | |
Movimiento; penetración | La Guardia Civil entró en el local, se incautó de 2 kilos de cocaína y detuvo a 3 personas. | |
Localización temporal | Durante: Fui a visitar a tus padres en agosto. | |
Dentro de: Ahora no puedo atenderte, ¿puedes volver en una hora? | ||
Fechas, temporada: Nos conocimos en 2008.Siempre me voy de vacaciones en verano. | ||
Medios de transporte | Viajar en tren es más comodo que viajar en autobús. | |
Resultado de: | Una transformación: Se ha convertido en alguien muy importante para la industria de la moda. | |
Una operación: La distancia en el mar se mide en millas y la velocidad, en nudos. | ||
La formación: Es una experta en la pintura barroca italiana. | ||
Precio (resultado final) | Pedía 14000 euros por el coche, pero me lo dejó en 11500. | |
Modo, forma | Me gustan las ensaladas con queso en tacos.Llevaron su relación en secreto durante 3 años. | |
“En lo referente a”; “en cuanto a” | Es muy firme en sus convicciones.La leche es rica en calcio. |
ENTRE |
Idea general: “en medio de” en sentido espacial | Mi oficina está entre la farmacia y la iglesia. |
Movimiento | De penetración: Era imposible encontrarlo entre toda aquella gente. | |
Para sobresalir o destacar: Es la mejor entre todos mis estudiantes. | ||
“a medio camino de” en sentido temporal | Aún no sé la fecha exacta, pero creo que iré entre el 10 y el 15 de agosto. | |
Cooperación de varios sujetos. Cuando acompañla al sujeto, el pronombre no cambia | Deberíamos arreglar las cosas entre nosotros. No creo que nadie más deba enterarse de esto.Entre tú y yo podemos solocionarlo. | |
Causa | Entre el estrés y la presión del trabajo, apenas puedo dormir. | |
Diferencia + ENTRE + sustantivo/pronombre/oranción sustantivada | Hay mucha diferencia entre tú y yo.Hay mucha diferencia entre este trabajo y el trabajo de María.Hay mucha diferencia entre lo que dice y lo que piensa. | |
Frases hechas | No sabe dónde situar sus ideales: está entre Pinto y Valdemoro.Entre pitos y flautas, nos dieron las 12 de la noche. |
HACIA |
Idea general: localización aproximada | Temporal: La función empezó hacia las 20:30. |
Espacial, con idea de movimiento, sin interesarse por el destino: ¿Pegalajar queda hacia Granada o hacia Córdoba? | ||
Orientación; tendencia. Sentimientos | Aún no sabe qué quiere estudiar, pero se inclina hacia los estudios humanísticos.Debemos mostrar un gran respeto hacia nuestros mayores. |
HASTA |
Idea general: límite | Espacial: La cola para entrar llega hasta el semáforo del final de la calle. |
Temporal: Estuvimos en el pub hasta las 2 de la mañana. | ||
Desde… hasta. | Hicimos juntos el viaje desde Granada hasta Madrid. | |
Hasta que + verbo | Estuvimos en el pub hasta que cerraron. | |
Equivalente a: “incluso” convirtiéndose en adverbio | Acompaña al sujeto y el pronombre no cambia: ¡Con esa ayuda, hasta yo soy capaz de hacerlo! | |
Acompaña a las formas no personales del verbo: Sus padres se lo permiten todo: hasta llegar más tarde de las 4 de la madrugada. |
PARA |
Idea general: movimiento: en dirección a | En sentido real: Los llamé hace media hora y me dijeron que ya venían para acá. |
En sentido figurado: Escribe para un público muy reducido. | ||
Para expresar tiempo: límite de un plazo (antes de ese plazo) | Necesito tener la documentación para el jueves por la tarde. | |
Va PARA + cantidad detiempo = hace casi + cantidad de tiempo | No sé exactamente cuánto tiempo llevo esperando, pero creo que ya va para 2 horas. | |
Idea general: finalidad; meta; destinatario; aptitud, utilidad | Cuando trabajaba en esa empresa, vivía para trabajar.Tengo un regalo para Oscar; espero que le guste.Necesito comprar crema para las arrugas. | |
Para que + subjuntivo | Venid a verme para que podamos pasar tiempo juntas. | |
Punto de vista, opinión | Para mí, eso no supone un gran problema. | |
Comparación; contraposición | Para haber aprendido sola, hablas muy bien italiano.Ese vestido es demasiado formal para este tipo de fiesta. | |
Equivale a “si” | Para ciudades bonitas, Florencia. |
POR |
Idea general: localización y movimiento | A través de: Los ladrones entraron por la ventana de la cocina. |
A lo largo de: Me encanta pasear por el centro de la ciudad. | ||
Sobre/en: La habitación de los niños es un desastre, todos los juguetes están por el suelo. | ||
Movimiento repetido. Por va en medio de dos sustantivos iguales | Fuimos buscándote pub por pub y no te encontramos. | |
Tiempo | Durante: Te esperé por 2 horas antes de irme a casa. | |
Aproximación (nunca con horas): Lo vi por enero. | ||
Periodicidad: Voy al gimansio 5 días por semana.Voy a clases de español por las tardes. | ||
Idea general: causa; motivo; razón | Le dieron una medalla por su dedicación.Está de baja por enfermedad. | |
Equivale a: “en lo que a mí se refiere”, “en lo que de mí depende” | No te preocupes por mí; yo puedo ir en autobús. | |
Complemento agente | Esta casa fue construida por mi abuelo. | |
Sentimientos | No se atrave a decirle lo que siente por ella. | |
Equivale a: “en nombre de”; “en beneficio de; en favor de”; “en defensa de” | Hicieron muchos sacrificios por sus hijos.Siempre luchó por los derechos de los trabajadores. | |
Equivale a: “en nombre de”; “en representación de”; “en lugar de” | No soporto que hable por mí.Lo han expulsado porque hizo un examen por Juan y el profesor lo pilló. | |
Medio | Si siempre vas por el mismo camino, no verás cosas nuevas.Te mandaré las fotos por correo electrónico mañana. | |
Equivale a : “a cambio de” | Te cambio mi bicicleta por la tuya. | |
Precio | He visto la falda que me compré ayer por la mitad de lo que yo pagué.Ha alguilado una habitación en el centro por 350€. | |
Signo de multiplicación: | 7×3 son 21 (siete por tres son veintiuno. | |
Equivale a: “sin” | Aún nos quedan muchos sitios por visitar. |
SEGÚN |
Equivale a: “de acuerdo con”; “desde el punto de vista”; “en conformidad con”. Cuando acompaña al suejto, el pronombre no cambia. | Según los expertos, este verano será el más caluroso de los últimos 30 años. |
Equivale a: “a medida que” | En sentido temporal: Irás mejorando según vayas practicando. | |
En sentido espacial: La estación está según sale del edificio, a la izquierda. | ||
Equivale a: “depende” | Te pondré una nota u otra según hagas el último examen. | |
Equivale a: “como” con valor modal | Lo hice según me explicó él, pero el resultado fue muy distinto al suyo. |
SIN |
Idea general: privación o carencia | No podemos hacer la tarta sin harina.Pasamos mucho frío porque en el hotel estábamos sin calefacción. |
No sin | Quiero aclarar que lo hemos conseguido, no sin un gran esfuerzo por parte de todo el equipo. | |
Sin que + subjuntivo | ¿Conseguirás que nos ayude sin que se enfade? |
SOBRE |
Idea general: “encima de” en sentido espacial | Superioridad: He dejado la nota sobre la mesa.Lleva una ventaja de 15 segundos sobre el segundo clasificado. |
Apoyo, presión en un punto: El peso del techo recae sobre estas columnas. | ||
Movimiento | De arriba a abajo: El granizo caía sobre los coches de forma violenta. | |
De ataque: Se lanzaron sobre el enemigo por sorpresa. | ||
Griatorio: La Tierra gira sobre sí misma. | ||
Aproximación | Cantidades: Calculo que habría sobre 100 personas en la fiesta. | |
Tiempo: Llegaremos sobre las 7 de la tarde. | ||
Tema, contenido | Estoy leyendo un libro sobre la Guerra Civil Española. | |
Garantía | He pedido una hipoteca sobre la casa. |
TRAS |
Idea general: “detrás de” en sentido espacial | Estaba escuchando todo tras la puerta. |
Equivale a: “después de” | El país tardó 20 años en recuperarse tras la crisis económica. | |
Equivale a: “además de”; “encima de”, derivado del significado temporal | Tras decir que era inocente, pretendía que lo creyéramos. |
EJERCICIOS PREPOSICIONES
Completa las frases con la preposición adecuada. En alguna oracion más de una opción es posible:
- __________ que trabajo contigo, no puedo salir ______ mis amigos ________ la noche.
- ___ Juan no le gusta la gente que va corriendo ___ un lado ___ otro.
- Este verano estaré ____ la playa ______ el 12 _______ el 19 ____ agosto.
- Esta empresa fue fundada _____ su tío hace 28 años.
- ______ la mesa, hay una bolsa _____ caramelos ______ los niños.
- Estuvimos a punto de chochar _______ un camión.
- _________ mis cálculos, deben de estar a punto de llegar.
- Me compré dos vestido ______ 25 euros.
- Vi un documental que hablaba _________ fenómenos paranormales.
- Se encondió _____ las cortinas _____ que no lo viera su hermana.
- Todo lo que hice, lo hice _____ ti.
- ¿Podrás tenerme el coche listo ______ el fin de semana?
- _________ que no me dé el dinero, no le compraré el libro.
- ¡________ luego que estás invitado a mi casa!
- ________ el lío del festival, me olvidé de comprarle las entradas ____ María.
- Tocamos ___ 3 refrescos _____ persona.
RESPUESTAS EJERCICIOS PREPOSICIONES
Completa las frases con la preposición adecuada. En alguna oracion más de una opción es posible:
- DESDE que trabajo contigo, no puedo salir CON mis amigos POR la noche.
- A Juan no le gusta la gente que va corriendo DE un lado A/PARA otro.
- Este verano estaré EN la playa DESDE el 12 HASTA el 19 DE agosto.
- Esta empresa fue fundada POR su tío hace 28 años.
- EN/SOBRE/BAJO la mesa, hay una bolsa DE/CON caramelos PARA los niños.
- Estuvimos a punto de chochar CON/CONTRA un camión.
- SEGÚN mis cálculos, deben de estar a punto de llegar.
- Me compré dos vestido POR 25 euros.
- Vi un documental que hablaba DE/SOBRE fenómenos paranormales.
- Se encondió TRAS las cortinas PARA que no lo viera su hermana.
- Todo lo que hice, lo hice POR ti.
- ¿Podrás tenerme el coche listo PARA el fin de semana?
- HASTA que no me dé el dinero, no le compraré el libro.
- ¡DESDE luego que estás invitado a mi casa!
- CON el lío del festival, me olvidé de comprarle las entradas A María.
- Tocamos A 3 refrescos POR persona.