LOS TIEMPOS CONTINUOS

Los tiempos verbales continuos se emplean para indicar que la acción de la que hablamos se prolonga en el tiempo o tiene lugar de forma reiterada.

Todos los tiempos verbales del español tienen su forma continua, que se forma tomando como auxiliar el verbo “SER” (ver entrada en la que aparecen todos los tiempos verbales del verbo “SER” conjugados) en el tiempo verbal que queramos conjugar y añadiendo el GERUNDIO del verbo principal.

 

¿CÓMO FORMAR EL GERUNDIO?

Tomamos como base la raíz del verbo (infinitivo sin la terminación “-ar”, “-er” o “-ir”) y añadimos las siguientes terminaciones:

infinitivo

gerundio

-ar -ando
-er -iendo
-ir -iendo

Ejemplos:

Caminar > caminando

Beber > bebiendo

Vivir > viviendo

 

EXCEPCIONES:

Los verbos que cambian la vocal de la raíz en el presente (e → i/ie, o → ue), también la cambian en el gerundio.

infinitivo

gerundio

decir diciendo
divertir divirtiendo
dormir durmiendo
morir muriendo
pedir pidiendo
poder pudiendo
preferir prefiriendo
servir sirviendo

 

 

Si la raíz del verbo acaba en vocal, el gerundio se construye con -yendo en lugar de -iendo. (ir → yendo)

Ejemplo:

construir → construyendo

ir → yendo

leer → leyendo

oír → oyendo

traer → trayendo

Scroll to Top