EL ESTILO INDIRECTO

El estilo indirecto reproduce lo que una persona ha dicho ho ha pensado gracias a algunas transformaciones gramaticales.

En el estilo indirecto, la oración subordinada va introducida por la conjunción “que”.

Ejemplo:

Marta dijo: “No tengo hambre”

Marta dijo que no tenía hambre.

 

Cuando la oración subordinada es una interrogativa indirecta, la conjunción “que” puede omitirse:

Ejemplo:

Me preguntó: “¿Sabes dónde está el museo?”

Me preguntó (que) si sabía dónde estaba el museo.

 

ESQUEMA DE LOS CAMBIOS A SEGUIR EN LOS TIEMPOS VERBALES:

1. TIEMPOS VERBALES QUE SUFREN CAMBIO:

ESTILO DIRECTO

ESTILO INDIRECTO

Presente de indicativo

Ana dijo: “No como fruta”

Pretérito imperfecto de indicativo

Ana dijo que ella no comía fruta.

Futuro simple de indicativo

Ana dijo: “No comeré fruta”

Condicional simple de indicativo

Ana dijo que no comería fruta

Futuro perfecto de indicativo

Ana dijo: “No habré comido fruta”

Condicional perfecto de indicativo

Ana dijo que no habría comido fruta

Pretérito perfecto compuesto

Ana dijo: “He comido fruta”

Pretérito pluscuamperfecto de indicativo / Pretérito perfecto simple de indicativo

Ana dijo que había comido fruta / Ana dijo que comió fruta

Pretérito perfecto simple

Ana dijo: “Comí fruta”

Pretérito pluscuamperfeto / Pretérito perfecto simple de indicativo

Ana dijo que había comido fruta / Ana dijo que comió fruta

Imperativo y presente de subjuntivo

Ana dijo: “¡Come fruta!”

Ana dijo: “Quiero que comas fruta”

Pretérito imperfecto de subjuntivo

Ana dijo que comiera fruta

Ana dijo que quería que comiera fruta

Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo

Ana dijo: “No creo que haya comido fruta”

Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo

Ana dijo que no creía que hubiera comido fruta

 

 

2. TIEMPOS VERBALES QUE NO CAMBIAN:

ESTILO DIRECTO

ESTILO INDIRECTO

Condicional simple de indicativo

Ana dijo: “Habríamos salido a comer”

Condicional simple de indicativo

Ana dijo que habríamos salido a comer

Condicional perfecto de indicativo

Ana dijo: “Habrían venido antes”

Condicional perfecto de indicativo

Ana dijo que habrían venido antes

Pretérito imperfecto de indicativo

Ana dijo: “Estudiaban mucho”

Pretérito imperfecto de indicativo

Ana dijo que estudiaban mucho

Pretérito imperfecto de subjuntivo

Ana dijo: “Me gustaba que me dedicaran canciones”

Pretérito imperfecto de subjuntivo

Ana dijo que le gustaba que le gustaba que le dedicaran canciones

Pretérito pluscuamperfecto de indicativo

Ana dijo: “Había estudiado mucho”

Pretérito pluscuamperfecto de indicativo

Ana dijo que había estudiado mucho

Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo

Ana dijo: “No pensaba que hubiera sido tan grave”

Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo

Ana dijo que no pensaba que hubiera sido tan grave

 

Además de los tiempos verbales, hay otras palabras (adverbios, pronombres y determinantes) que debemos cambiar para cambiar un discurso a estilo indirecto:

 

ESTILO DIRECTO

ESTILO INDIRECTO

hoy

aquel día

ayer

el día anterior

mañana

el día siguiente

la semana/el mes/el año pasado/a

la semana/el mes/el año anterior

ahora

entonces

por ahora

hasta entonces

anteayer

dos días antes

pasado mañana

dos días después

este/esta/estos/estas

ese/esa/esos/esas

aquí/ahí

allí

Ana dijo: “Aver fui de compras y me compré estos zapatos”Ejemplos:

Ana dijo que el día anterior había ido de compras y se había comprado esos zapatos.

 

 

ORACIONES INTERROGATIVAS:

Para pasar una pregunta a estilo indirecto existen dos posibilidades dependiendo del tipo de oración interrogativa que sea:

  1. PREGUNTAS TOTALES: Son aquellas cuya respuesta es SÍ/NO. – Ejemplo: ¿Eres española?
  2. PREGUNTAS PARCIALES: Son aquellas que empiezan por un pronombre o adverbio interrogativo. – Ejemplo: ¿Dónde vives?

 

Si queremos pasar una pregunta total a estilo indirecto, debemos introducirla por la conjunción “si” y realizamos igualmente los cambios propios del estilo indirecto (tiempos verbales y otras palabras, como adverbios, pronombres y determinantes).

Ejemplo:

Ana me preguntó: ¿Eres española?

Ana me preguntó si yo era española.

 

Si queremos pasar una pregunta parcial a estilo indirecto, debemos mantener la misma estructura de la pregunta, cambiando únicamente el tiempo verbal y las demás palabras que requieren algún cambio para formular la oración en estilo indirecto (adverbios, pronombres y determinantes).

Ejemplo:

Ana me preguntó: ¿Dónde vives?

Ana me preguntó dónde vivía.

Scroll to Top