Transforma las siguientes frases en estilo indirecto:
- No necesito comprar una mochila porque ya tengo una que compré el año pasado. _________________________________________________________________________________________
- Me encanta pasear por el centro de la ciudad cuando salgo de trabajar. _________________________________________________________________________________________
- ¡Sal de ahí y ponte a trabajar! _________________________________________________________________________________________
- Pablo no cree que estés enfadado con él por lo que te ha hecho. _________________________________________________________________________________________
- No he podido comprar el pan porque el supermercado ya estaba cerrado. _________________________________________________________________________________________
Escribe las preguntas en estilo indirecto:
- Ana siempre le preguntaba a su hijo: “¿Te has lavado las manos?”.
____________________________________________________________. - El profesor preguntó: “¿Cuándo murió Carlos V?”.
____________________________________________________________. - Verónica preguntó a sus amigos: “¿Por qué lloráis?”.
____________________________________________________________. - Mi hermana me preguntaba todos los días: “¿Quieres jugar a las cartas?”.
____________________________________________________________. - El revisor preguntó al viajero: “¿En qué estación se baja usted?”.
____________________________________________________________.
RESPUESTAS EJERCICIOS ESTILO INDIRECTO
Transforma las siguientes frases en estilo indirecto:
- No necesito comprar una mochila porque ya tengo una que compré el año pasado. – DIJO QUE NO NECESITABA COMPRAR UNA MOCHILA PORQUE YA TENÍA UNA QUE SE HABÍA COMPRADO/COMPRÓ EL AÑO ANTERIOR.
- Me encanta pasear por el centro de la ciudad cuando salgo de trabajar. – DIJO QUE LE ENCANTABA PASEAR POR EL CENTRO DE LA CIUDAD CUANDO SALÍA DE TRABAJAR.
- ¡Sal de ahí y ponte a trabajar! ME/LE DIJO QUE SALIERA DE AHÍ Y ME/SE PUSIERA A TRABAJAR.
- Pablo no cree que estés enfadado con él por lo que te ha hecho. – PABLO NO CREÍA QUE ESTUVIERAS ENFADADO POR LO QUE TE HABÍA HECHO.
- No he podido comprar el pan porque el supermercado ya estaba cerrado. – DIJO QUE NO HABÍA PODIDO COMPRAR EL PAN PORQUE EL SUPERMERCADO YA ESTABA CERRADO.
Escribe las preguntas en estilo indirecto:
- Ana siempre le preguntaba a su hijo: “¿Te has lavado las manos?”.
ANA SIEMPRE LE PREGUNTABA A SU HIJO SI SE HABÍA LAVADO LAS MANOS. - El profesor preguntó: “¿Cuándo murió Carlos V?”.
EL PROFESOR PREGUNTÓ CUÁNDO HABÍA MUERTO/MURIÓ CARLOS V. - Verónica preguntó a sus amigos: “¿Por qué lloráis?”.
VERÓNICA PREGUNTÓ A SUS AMIGOS POR QUÉ LLORABAN. - Mi hermana me preguntaba todos los días: “¿Quieres jugar a las cartas?”.
MI HERMANA ME PREGUNTABA TODOS LOS DÍAS SI QUERÍA JUGAR A LAS CARTAS. - El revisor preguntó al viajero: “¿En qué estación se baja usted?”.
EL REVISOR PREGUNTÓ AL VIAJERON EN QUÉ ESTACIÓN SE BAJABA.