LAS ORACIONES CONCESIVAS
Las oraciones concesivas expresan un obstáculo, que puede ser real o posible, para la realización de una acción, la cual, no obstante, se presenta como realizable o realizada.
Cuando se usa el imperfecto o el pluscuamperfecto de subjuntivo, el obstáculo se presenta como irreal o hipotético.
Pueden construirse con indicativo o subjuntivo.
Los distintos nexos o conjunciones aportan significados o matices diferentes.
PRIMER CASO:
CONJUNCIÓN |
+ |
MODO |
SIGNIFICADO |
EJEMPLO |
aunque pese a que a pesar de que aun cuando
por más/mucho que por más/mucho Añaden a la concesión la idea de cantidad |
INDICATIVO |
|
|
|
SUBJUNTIVO |
|
|
||
incluso si El obstáculo se presenta como el menos probable. No admite futuros, condicionales ni presentes de subjuntivo |
INDICATIVO
IMPERFECTO / PLUSCUAMPERFECTO DE SUBJUNTIVO |
|
*¡¡OJO!!
|
SEGUNDO CASO:
CONJUNCIÓN |
+ |
MODO |
SIGNIFICADO |
EJEMPLO |
por (muy) + adjetivo / adverbio + que
por poco que |
SIEMPRE SUBJUNTIVO |
|
|
|
aun a riesgo de que |
|
|
||
porque |
|
|
TERCER CASO:
CONJUNCIÓN |
+ |
MODO |
SIGNIFICADO |
EJEMPLO |
(aun) a sabiendas de que |
SIEMPRE INDICATIVO |
|
|
|
Y eso que |
|
|
||
Si bien |
|
|
||
Y mira que |
|
|
||
Con + artículo + sustantivo + que
Con lo + adjetivo/adverbio + que |
|
|
OTROS CASOS:
- VERBO EN SUBJUNTIVO + PREPOSICIONES + RELATIVOS (EXCEPTO QUE, EL CUAL) + VERBO EN SUBJUNTIVO:
Ejemplo: Me lo pida quien me lo pida (aunque me lo pida alguien importante), yo no voy a cambiar de opinión, así que no insistas.
- VERBO EN SUBJUNTIVO + ONO + (MISMO VERBO) / TANTO SI + VERBO EN INDICATIVO + COMO SI NO + MISMO VERBO EN INDICATIVO:
Ejemplo: Te guste o no / tanto si te gusta como si no (aunque no te guste), voy a cambiar de trabajo.
- VERBO 1 EN SUBJUNTIVO + O + VERBO 2 EN SUBJUNTIVO:
Ejemplo: Vayas o vengas, tienes que coger un taxi.
- QUIERAS QUE NO + ORACIÓN PRINCIPAL:
Ejemplo: Quieras que no (aunque no lo quieras), todos nos hacemos mayores.
- YA + “PODER” EN INDICATIVO + INFINITIVO + QUE + VERBO PRINCIPAL EN INDICATIVO:
Ejemplo: Ya puede ser su mejor cuadro, que él seguirá sin verlo bonito.
- FUTURO + PERO + VERBO PRINCIPAL EN INDICATIVO:
Ejemplo: Tendrá dinero, pero es una persona triste.
- CON + SUSTANTIVO + Y TODO + VERBO PRINCIPAL EN INDICATIVO:
Ejemplo: Con dinero y todo (=aunque tenga dinero…), es una persona triste.
- CON + INFINITIVO + VERBO PRINCIPAL EN INDICATIVO:
Ejemplo: Míralo, con tener un globo, el niño es feliz.
- PARTICIPIO/ADJETIVO + Y TODO + VERBO PRINCIPAL EN INDICATIVO:
Ejemplo: Estoy cansadísima, pero, cansada y todo, esta noche me voy de fiesta.
- AUN / INCLUSO + GERUNDIO / GERUNDIO + Y TODO + VERBO EN INDICATIVO:
Ejemplos:
Aun/incluso estando cansada, me voy de fiesta.
Aun estando cansada y todo, me voy de fiesta.
- NI + GERUNDIO + VERBO EN INDICATIVO:
Ejemplo: Ya no sé qué hacer con este niño: ni castigándolo sin dibujos me hace caso.
- SI + VERBO EN INDICATIVO + MISMO VERBO EN IMPERATIVO / SI + VERBO EN INDICATIVO + QUE + MISMO VERBO EN SUBJUNTIVO:
Ejemplos:
Si te lo compras, cómpratelo, pero a mí no me pidas dinero (aunque te lo compres…).
Si te molesta, que te moleste, no podemos hacer nada (aunque te moleste…).